El Crowdfunding, un vía de financiación en alza
22 de Agosto de 2019
22 de Agosto de 2019
Dos alumnis de EAE, Víctor Aguirre, del Máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico, y Francisco Mariscal, del MBA, protagonizan un interesante artículo dedicado al crowdfunding en la publicación editada por la Escuela de Negocios.
El número 7 de Talent Alumni Review editada por EAE incluye en la sección 'Generaciones' un reportaje firmado por Gonzalo Toca sobre "Crowdfunding: así se recaudan millones de euros". En él intervienen Víctor Aguirre, fundador y CMO de Sivicai Link Marketing, y Francisco Mariscal, CEO de Fellow Funders, experto en inversiones para la Comisión Europea y socio de Belerofonte Capital.
El crowdfunding se ha convertido en un fenómeno a estudiar en España, donde cerró 2015 con una recaudación cercana a los 30 millones de euros. Gracias a él, las startups pueden captar financiación a buen precio vendiendo participaciones o ganar visibilidad explorando posibles mercados para sus productos. El reportaje recurre a expertos como Francisco y Víctor para conocer en qué consiste exactamente el crowdfunding, cómo sacarle el máximo partido a una campaña o qué plataformas son las más fiables.
Para Víctor Aguirre, el crowdfunding es la mejor manera de validar un producto con la opinión del cliente. En Sivicai Link Marketing se dedican principalmente al crowdfunding de recompensa. En Fellow Funders utilizan crowdfunding de inversión. "Los inversores ponen su dinero en tu proyecto y confirman que creen en?él" explica Francisco Mariscal "cada vez son más los inversores que diversifican sus carteras apostando por startups y una de las vías que utilizan es comprar participaciones en las campañas de crowdfunding donde se comercializan".
El alumni del Máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico explica que los productos tangibles y concretos (gafas de sol, juego de mesa) son los que mejor funcionan: "los profesionales del marketing siempre decimos que cuanto más concreto y tangible sea lo que ofreces, más sencillo resultará venderlo". Sin embargo, para el CEO de Fellow Funders el éxito depende en buena medida de que el modelo de negocio sea escalable (pueda crecer con rapidez aumentando la valoración de la empresa) o si se puede expandir fácilmente a otros países. También es importante que el equipo fundador esté preparado y formado para gestionar la compañía y cuente con experiencia en el sector. Además, exigen que la empresa lleve, al menos, seis meses comercializando sus productos o servicios y que los resultados sugieran buenas posibilidades de crecimiento.
Al hablar de plataformas de crowdfunding, el fundador y CMO de Sivicai Link Marketing aconseja elegir la mejor atendiendo a las prioridades. Lo más importante para él es que el público potencial de usuarios sea inmenso y que la herramienta sea muy fácil de usar como Kickstarter. Francisco Mariscal menciona la plataforma israelí Our Crowd (Israel) para empresas tecnológicas, la británica CrowdCube o ejemplos como FundedByMe y Seedrs porque el crowdfunding de inversión en España todavía es muy pequeñito.
Precampaña, campaña y poscampaña son las tres etapas de una acción de crowdfunding.?Víctor puntualiza que, para la campaña, los vídeos de pocos minutos son imprescindibles y también el equipo humano que está detrás. En la poscampaña analizan el resultado y se aseguran de cumplir con lo prometido. "Si todo sale bien, se prepara la fabricación del producto y se envía como recompensa". En el caso del crowdfunding de inversión, el alumni del MBA habla de la due diligence (cómo está organizada jurídicamente, de dónde salen sus ingresos y cuáles son las necesidades reales de capital de un proyecto) en la fase de pre campaña y de la existencia de un "inversor ancla" (business angel o fondo/club de inversión) que ponga una cantidad importante del dinero que se necesita.
Atraer inversores supone un salto de madurez para una start-up. Por ello, surge una obligación de comunicarse con ellos, preparar informes y cuidarlos "o profesionalizar tu estructura" según Francisco Mariscal quien añade que para convertir una idea en un proyecto viable no bastan ni un buen Power Point ni recaudar un dineral en una primera ronda de financiación para luego olvidarse del tema. "Necesitas profesionalizar tu gestión, hacerla más transparente y tener inversores te puede ayudar", aclara el CEO de Fellow Funders.
Víctor Aguirre explica que muchas veces los emprendedores no saben traducir sus ideas a números, hitos de crecimiento o rentabilidad en lenguaje financiero. Captar inversores mediante crowdfunding obliga a los emprendedores a aprender su lenguaje para seducirlos y a ir más allá de la idea que tienen. "Hacer una valoración más realista del negocio con los números en la mano" especifica el fundador y CMO de Sivicai Link Marketing.
Puedes descargarte la revista aquí: TALENT ALUMNI REVIEW 7