La COVID-19 nos ha perseguido durante dos interminables años hasta coparlo todo, y aún quedan estragos de esa fatiga pandémica que ha inundado el planeta.
Sin embargo, la respuesta a ese castigo ya está aquí, palpable y tronando, resonando en la cabeza de muchos ciudadanos. Es el denominado “turismo de venganza”, el ansia por volver a disfrutar de los viajes y las vacaciones.
Qué es el turismo de venganza
Lejos de hacer gala a una connotación negativa en sí misma, los expertos se refieren a este turismo como una actividad de “desquite”, arrasadora, enérgica y libre de remordimientos, tanto emocionales como económicos. Se trata de la nueva tendencia turística o vacacional que ha marcado el verano de 2022.
Un estudio de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) explica este fenómeno como “una reacción a la imposibilidad de realizar vacaciones con normalidad, que responde a la condición humana y es habitual después de crisis como la vivida”, fruto del confinamiento y las restricciones.
El concepto nace en la década de los 80 en China con la Revolución Cultural que sumió al país en una época de carestía y altos precios, tras la cual resurgió el consumo. La sociedad retomó entonces las compras a lo grande, gastando gran parte de su dinero en artículos de lujo.
No obstante, esta tendencia viajera está teniendo una serie de efectos en el sector, tanto positivos como negativos.
¿Cuáles son sus efectos?
El turismo de venganza responde a la idea del capricho merecido por lo sufrido con anterioridad. Ese espíritu vengativo trae consigo una serie de pros que harán resurgir el sector turístico. Veamos.
- El perfil de este tipo de turista se podría haber asociado anteriormente a un viajero aventurero, trotamundos. Sin embargo, tras la pandemia, la “venganza” está imperando en prácticamente toda la población. El turismo experimentará así un incremento sin precedentes de su facturación y España es, según la Comisión Europea, el país preferido por los viajeros europeos. Nuestra economía debería notarlo a finales de año.
- El turismo de venganza es fruto de las consecuencias que ha dejado la pandemia, como también lo es la modificación del modelo de viajes en sí mismo. Hoy buscamos nuevos ecosistemas, un cambio de modelo que tiende hacia la más pura naturaleza. Esta diversificación trae nuevas oportunidades para los profesionales del sector y nuevas experiencias para el viajero.
- Y, por último, el factor más sentimentalista, el de llenar la maleta de ilusiones y asumir la predisposición de vivir todo aquello que la pandemia nos arrebató, porque “nos lo hemos ganado”.
Sin embargo, este nuevo hábito estival causa también una serie de contras que no deben desestimarse.
- El overbooking, la saturación de aeropuertos y las huelgas en los mismos es ya una realidad que intranquiliza al viajero vengativo. Según cifras del sector, las búsquedas de vuelos se habrían incrementado cerca de un 102% en comparación con niveles prepandemia. La población ha aguardado ansiosa el fin de la pandemia para coger un vuelo al destino más exótico del planeta y ese desagravio se ha traducido en aeropuertos abarrotados y el miedo a ver peligrar tu codiciado viaje.
- La inflación también ha menguado ligeramente el efecto del turismo de venganza. Exacerbados precios amenazan con frenar las ansias de los turistas más precavidos, porque viajar hoy cuesta aproximadamente un 45% más que en 2021 –un incremento percibido tanto en billetes aéreos como en alojamientos—.
Pero ni las altas temperaturas globales, ni los elevados precios, ni la amenaza de una inminente recesión frenarán a viajantes ávidos de nuevas experiencias.
Para hacer frente a estos inconvenientes, propondremos también claves para resistir al turismo de venganza y gozar de esas vacaciones tan merecidas.
Tips para subsistir al turismo de venganza
- Mentalízate de que la multitud y el gentío lo están a la orden del día: No eres el único que ha pensado en ese lugar como su destino ideal En un mundo globalizado e hiperconectado como el que vivimos hoy en día, nuestros gustos coinciden con los de miles de personas, por lo que asume que disfrutarás de tu experiencia postpandémica junto a miles de personas.
- Céntrate en percibir y deleitarte con todo aquello que dejaste atrás a consecuencia de la pandemia: Ahora sí, es el momento, si has decidido sumarte al carro del “turismo de venganza” o, al menos, convivir con ello, que nada te pare, disfruta por todo el tiempo en que no fue posible hacerlo.
- Y, de nuevo, sobre todo encárgate de DISFRUTAR.