Immaculada Tena: "Hay que ser bueno y aparentarlo, transmito a los alumnos entrega y profesionalidad"
02 de Julio de 2019
02 de Julio de 2019
Directiva en el área Recursos Humanos con más de 16 años de experiencia en empresas de diversos sectores, Immaculada Tena es profesora del Máster de Dirección de Recursos Humanos del campus de Barcelona de EAE Business School. La docente premiada explica cómo se siente al recibir este premio y da consejos a los alumnos sobre su especialidad.
Enhorabuena por el premio al Mejor Profesor de Programas Executive en el campus de Barcelona. ¿Qué se siente al recibir un reconocimiento que otorgan los alumnos?
Por una parte me siento sorprendida por la noticia, porque entre los 325 profesores del campus Barcelona he sido reconocida públicamente sin esperarlo, lo que me ha llenado de alegría y enorme agradecimiento, tanto hacia la institución EAE como hacia los alumnos. Me he dado cuenta de que he logrado transmitir y entregar mi forma particular de "ser, saber y hacer", dando como resultado un gran impacto positivo, tanto a nivel académico como profesional, por lo que les recomiendo la misma entrega a los alumnos, aportando constancia, autenticidad y profesionalidad en sus carreras para lograr sus metas.
Graduamos a un nuevo cupo de alumnos en EAE, ¿qué valoración haces de este año y de esta promoción de alumnos?
Lo que más reconozco en esta promoción es su implicación, su atención y compromiso constante de principio a fin. Están interesados por aprender al máximo de cada sesión, su motivación por revisarse y crecer con los desafíos que se les iba planteando en el aula y que en ocasiones reconozco les sacaba de su zona de confort.
Todos ellos han sido capaces de encajar los feedbacks con honestidad y espíritu de superación, cosa nada fácil pero si imprescindible para el futuro directivo y se han entregado a la experiencia del aprendizaje con unas ganas fuera de lo común a otras ediciones, aprendiendo a respetarse entre ellos ante la diferencia de opiniones, buscando el crecimiento personal (no únicamente "la nota") y valorando las aportaciones que les iba ofreciendo como experiencias vitales. En definitiva, aprendiendo de todo y de todos, generando una comunidad de aprendizaje compartida, con la intención de aplicarlos en cada uno de sus entornos, tanto personales como profesionales.
¿Cómo ha visto la evolución de los estudiantes con los que has tenido la oportunidad de compartir su tiempo en el Máster en Dirección de Recursos Humanos?
Su evolución ha sido extraordinaria, en un inicio con sus distanciamientos lógicos entre ellos por falta de confianza y conocimiento entre compañeros. Pero se ha ido generando un sentimiento, una dinámica de equipo, una relación entre todos, conmigo incluida, de confianza y de intercambio, abiertos a aportar y recibir experiencias y conocimientos en todo momento entre todos; motivados por crecer y disfrutar compartiendo lo que va sucediendo cada día en el aula. ¡Ha sido toda una experiencia académica!
¿Por qué recomendarías EAE a las personas que quieran cursar un Máster?
Porque EAE se esfuerza de forma continua y sostenida en ofrecer una experiencia académica única, poniendo foco a las necesidades del alumno para desarrollar sus carreras directivas con conocimientos y experiencias vitales importantes. Desde el inicio de su acogida mediante la Welcome Week, pasando por la generación de eventos interactivos como el Foro de Empleo, la Talent Week, hasta las actividades internas impulsadas por el Departamento de Carreras y Alumni; todos ellos están alineados para ofrecer soporte en el desarrollo continuo de la experiencia del alumno.
Además, al profesorado se nos confía el diseño de contenidos y metodologías para poder garantizar la calidad del aprendizaje, siguiendo unos estándares de calidad establecidos y de interacción concreta, tanto presencial como online, mediante soporte en Blackboard, que les facilita el contacto y la asistencia continuada, cuidando el proceso y desarrollo del alumno desde el inicio hasta el final de su promoción.
Adicionalmente durante el curso académico el alumno recibe el asesoramiento de Carreras Profesionales, incluso se le ofrece la posibilidad de dar soporte en su emprendimiento, así que estudiar en EAE, supone una experiencia académica directiva completa, con una reputación internacional reconocida que cuenta con un equipo de profesionales muy bien cualificados, entregados hacia el cumplimento de ese objetivo.
¿Qué valores aporta la Escuela y cómo preparáis a los alumnos para el día de mañana?
Los valores centrales de la Escuela son la innovación, la calidad y la experiencia de aprendizaje completa, mediante la reflexión, el análisis, la asistencia y orientación al alumno, y la puesta en práctica de lo aprendido, haciendo posible que su desarrollo personal y profesional suceda, generando Comunidad con el amplio networking internacional que ofrece.
Los preparamos entrenándolos en el aula, siendo clave la integración entre ellos (procedentes de diferentes nacionalidades y culturas) para crear un equipo. Aplicamos una metodología dinámica y real, basada en casos prácticos que estimulan el diálogo y el debate continuo y entrenamos su puesta en escena ante situaciones simuladas. El ofrecer un feedback personalizado es imprescindible en el proceso para que identifiquen donde están y cómo mejorar. De esta manera, el alumno pueda impulsar su crecimiento y desarrollo, tanto personal como profesional. Y el resultado final les lleva a disponer de nuevas herramientas para desenvolverse en el mercado profesional con mayores éxitos.
¿Cómo deben mostrar los alumnos sus actitudes, su liderazgo y su talento para ser seleccionados por las empresas de ahora en adelante?
Hay una frase que siempre les digo en honor a mí madre que me lo dijo desde pequeña: "Imma, hay que ser buena y aparentarlo", y es justo eso lo que les transmito a los alumnos: entrega y profesionalidad. Imprescindibles: primera autoconocimiento (de quien soy), segunda reconocimiento (de que me siento orgullos@ de haber logrado), tercera conocimientos (claridad sobre el puesto que deseo alcanzar y sus competencias) y cuarta estrategia (sobre saber transmitir mis puntos fuertes y proponer áreas de mejora que no sean críticas para el puesto que deseo ocupar, saber identificar qué es lo que me pone en valor ante una posición, y qué no).
En definitiva, "Saber quién soy y saber transmitirlo", es el resultado de "ser bueno y aparentarlo". No te sirve de nada ser muy bueno y no saber transmitirlo con claridad, estructura y orden, dejando a la improvisación una presentación que te puede suponer una recomendación. Y tampoco sirve de nada "vender humo" aparentando ser quien no eres en realidad y cuando te hacen las preguntas clave te muestras desorientado.
Así que es muy importante sentirte cómodo y seguro con lo que eres, liderar tu propia carrera, presentarte en perfiles de empresas donde realmente te interesa estar y ser capaz de transmitir tu valor añadido al puesto que deseas ocupar, así de simple, transmitiendo credibilidad, confianza y competencia.
Todo cambia de forma muy rápida, la sociedad, la educación, las empresas ¿Qué consejos les da a los alumnos para adaptarse mejor a este entorno VUCA en el que vivimos?
Lo primero que diría es "BE CALM" y no entres como "un elefante en una cacharrería". Es decir, que la innovación e inquietud por ser ágil en dar respuesta no te precipite hacia el fracaso, por defecto en el diagnóstico del momento. Primero observa, analiza y diagnostica la situación, reconoce el trabajo realizado hasta el momento y valora de qué recursos dispones para hacer planes, considerar el equipo que te rodea o el plan de dirección estratégico, etc. Posteriormente ajusta, adapta tus planes de acción y tu posicionamiento con eficiencia e inteligencia práctica; lo que funciona en una empresa, no necesariamente funciona en otra.
¿Qué vivencias te está aportando EAE a nivel personal y profesional?
Sin dudarlo desde hace más de 7 años me está aportando crecimiento y renovación constante, y una gran satisfacción por poder transferir conocimientos y experiencias a los alumnos que me consta que a su vez les permiten crecer y desarrollarse como personas y profesionales de éxito.
Como profesional especializada en identificar talento, potenciar liderazgo y mentorizar directivos ¿Cómo crees que van a ser los profesionales del futuro más inmediato?
Los valores como la honestidad y autenticidad (para revisarse), la tolerancia (para comprender y generar alternativas en la negociación) y el positivismo realista (para impulsar acciones ante la adversidad de forma creativa y resolutiva, auto motivándote) serán los estandartes del futuro directivo ante un entorno confuso y a veces contradictorio.
Los profesionales del futuro serán aquellos que posean una inteligencia práctica que les permita abrir su mente hacia las personas y su entorno, ser humildes para escuchar a los demás y empatizar, y sean capaces de generar soluciones concretas que dinamicen e infundan respeto por los miembros del equipo, logrando resultados y éxito para todos.
¿Qué consejos les darías a los alumnos que se acaban de graduar?
Les transmitiría confianza en ellos mismos, actitud de atención hacia el entorno y las personas, inteligencia práctica para discernir lo posible y acertado en el momento adecuado y tirar hacia adelante sabiendo que "mañana más", administrando con eficiencia sus propias energías y tiempo, y sobre todo, les transmitiría que pusieran ganas en experimentar.