"Las empresas deben hacer auditorías y analizar el impacto británico", Chistopher Dottie, presidente de la Cámara de Comercio Británica en España
26 de Febrero de 2019
26 de Febrero de 2019
Organizado por la apd (Asociación para el Progreso de la Dirección) y EAE Business School, este encuentro está enmarcado dentro del ciclo Directivos Españoles por el Mundo, y ha estado presentado por Casimiro García, presidente de Axis Corporate, empresa socia protectora de apd, y por Josep Mª Altarriba, dean de EAE. Los invitados al evento están de acuerdo en que la marcha de Reino Unido de la UE no es algo positivo, "se perderán muchas transacciones y es importante que su salida se haga de forma adecuada, ordenada y respetando los acuerdos adoptados entre los países miembros", señala Ferran Tarradellas, director de la representación de la Comisión Europea en Barcelona. En este sentido, ha destacado que una de las metas de la comisión es salvaguardar los derechos de los ciudadanos europeos que viven en el Reino Unido y de los británicos que viven fuera.
También se ha hablado sobre los periodos de tiempo establecidos, pues habría un periodo transitorio que finalizaría el 31 de diciembre de 2020 para que las empresas se puedan adaptar a esta nueva realidad, "prorrogable a 2 años, con el fin de que la salida de Reunido Unido se haga con el menor daño posible para todos". Y reafirmó que, desde la Comisión Europea se ha hecho todo lo posible para que el país no saliera de la UE y ahora luchan para que haya el mejor escenario para todos.
Chistopher Dottie, presidente de la Cámara de Comercio Británica en España, reconoció que las relaciones entre España y el Reunido Unido son estrechas. "Hay 500.000 británicos o más viviendo en España y más de 200.00 españoles viviendo en el Reino Unido, mientras que millones de británicos vienen a España cada año por turismo". Chistopher Dottie ha dado consejos a las empresas sobre lo que deben hacer a partir de ahora, como realizar una auditoría y analizar el impacto británico que puede suponer, estudiar bien cada contrato, almacenar stock "hemos notado que muchos de nuestros socios se preocupan sobre todo por aspectos sobre la nacionalidad dual, si es posible, cómo ". Pero a la vez opina que las empresas "no se están preparando para el Brexit".
Mientras que Ignacio Buil, socio y director de la oficina de Londres de Cuatrecasas, ha apuntado que el Brexit con certidumbre puede ser una oportunidad para España, "pero con las circunstancias actuales realmente debilita a Europa". Al vivir en Londres, Buil vive de cerca la realidad británica y ha comentado que en la City, el Brexit es ya una realidad, "a partir de ahora veremos una automatización del sistema financiero europeo. Desde Londres no se ve a España como un destino con oportunidades para ellos". Por esto se lamentó que España no ha sabido aprovechar las oportunidades que deja el Brexit para mejorar su plaza financiera en Europa como sí han hecho otras ciudades como París o Berlín. También ha establecido diversos escenarios, como que el Brexit vaya adelante (algo que él daba ya por hecho), un Brexit sin acuerdo, una retirada unilateral, y la extensión de los 2 años antes mencionada. Respecto a un 2º referéndum, en su opinión, Ignacio Buil lo ve algo complicado.
En este coloquio también se ha hablado de los problemas de fiscalidad que pueden representar para las empresas que trabajan con Reino Unido su salida de la UE. Según Ferran Tarradellas, con un acuerdo no hay problemas de fiscalidad, pero sin acuerdo no se habla de lo que puede suceder, "seguramente Reunido Unido será un país más como Canadá". Remarcó que "la Comisión Europea ha establecido una serie de textos y medidas legales si se produce un Brexit duro y medidas de contingencia que también incluyen temas sociales".