Bachelor Degree in Business Administration and Management
By the Universitat Politècnica de Catalunya
By the Universitat Politècnica de Catalunya
Analysis of the economic enviroment - 6 ECTS
Mathematics Applied to Management - 6 ECTS
Business Planning and Analysis - 6 ECTS
Principles of Marketing - 6 ECTS
Statistics Data Analysis - 6 ECTS
Civil and Commercial Law - 6 ECTS
Innovation and creativity - 6 ECTS
Global Economy I - 3 ECTS
Global Economy II - 3 ECTS
Doing Business in Spain - 3 ECTS
Corporate Finance - 6 ECTS
Managing Risk - 6 ECTS
Cultural Crossing - 6 ECTS
Leadership Management Skills - 6 ECTS
Global Entrepreneurship - 6 ECTS
Spanish Course I - 3 ECTS
Spanish Course II - 3 ECTS
International Marketing - 3 ECTS
Strategic Marketing - 6 ECTS
Advertising Communication - 6 ECTS
Strategic Management - 6 ECTS
Gestión de Proyectos - 6 ECTS
Modelo de Negocio - 3 ECTS
Introduction to International Relations - 6 ECTS
Ética y Sostenibilidad: Nuevos Modelos de Negocio - 6 ECTS
Leading digital transformation - 3 ECTS
Risk & Security - 6 ECTS
The class timetable runs from Monday to Friday in two sessions:
Morning session: from 9:00 to 13:30h
Afternoon session: from 15:30 to 19:45h
General pre-registration for New students
Pre-registration for new students - February 2019
Enrolment of students enrolled in previous academic years
Term enrolments
Annual enrolments
Autumn term intake
Spring term intake
For tuition plans with term enrolment
For tuition plans with annual enrolment
Not suitable in terms of minimum performance in 1st academic year in the initial phase
Autumn term: Until 31st October 2019
Spring term: until 17th February 2020
El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del Grado Universitario en Administración y Dirección de Empresas que se desarrolla en la fase final del Plan de estudios. Su objetivo es que el alumno/a plasme y aplique el conjunto de conocimientos y competencias adquiridas durante su formación, que los integre en un trabajo original, autónomo y personal y sea capaz de defenderlo ante un tribunal académico.
Los alumnos pueden desarrollar el proyecto en dos formatos. Desarrollar un Plan de Empresa o un Proyecto de Investigación relacionado con la práctica profesional.
Todos los TFG serán realizados bajo la supervisión de una tutora o tutor académico, cuya labor consistirá en orientar, asesorar y planificar el seguimiento del desarrollo del TFG, valorando el avance del estudiante y colaborando en todo aquello que permita la buena consecución del mismo. El alumno podrá solicitar un profesor para ser su tutor, en el caso de que no haya una solicitud específica, desde la coordinación de los TFG se asignará automáticamente un tutor a cada alumno matriculado.
Para poder iniciar la asignatura del TFG, el alumno deberá haber aprobado las asignaturas correspondientes a la materia de Empresa (Organización y Administración de Empresas I y Organización y Administración de Empresas II). En ese momento se darán como asimilados los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para afrontar el trabajo de fin de grado.
Por otro lado, el TFG no será, en ningún caso, susceptible de reconocimiento ni convalidación, ya que mediante él se adquieren y se han de mostrar el conjunto de competencias genéricas y específicas que se especifican en el perfil de competencias de la titulación.
Cada estudiante podrá proponer un tema propio, tanto como objeto de estudio (Proyecto de investigación), como para desarrollar un plan de negocio. Para ello, habrá un plazo establecido a los alumnos (se comunicará vía Blackboard), en el cual los alumnos deberán comunicar una primera propuesta de idea a sus tutores asignados.
Cada tutor comunicará a la coordinación del TFG las propuestas aceptadas, y la coordinación hará pública la relación de las propuestas de TFGs en el campus virtual de la asignatura.
La coordinación del TFG establecerá y hará público al comienzo del curso académico un calendario de plazos de entrega de trabajos (parcial y final), estableciendo una fecha límite en cada una de las convocatorias oficiales de evaluación.
El tutor o tutora valorará la labor realizada por el/la estudiante durante el período de elaboración del TFG mediante informes parciales que facilite la recogida de información y valoración de los aspectos a evaluar previstos en el plan de estudios. Además, realizará un informe de valoración final (entrega definitiva) que será remitido a la coordinación de los TFGs en los plazos comunicados en los calendarios de las convocatorias de evaluación, para su consideración por parte del tribunal.
El procedimiento de entrega se realiza en tres pasos cuyas fechas serán publicadas en el campus virtual (Blackboard):
1. Una entrega parcial.
2. La entrega final.
3. Defensa oral del TFG.
En el caso que el estudiante decida realizar su trabajo final de grado en el marco de un programa de movilidad, deberá hacer su propuesta de trabajo antes de su marcha y este será tutorizado desde nuestra escuela por un profesor que hará el seguimiento y la tutorización del mismo por vía telemática. Del mismo modo, también deberá ser presentado para su evaluación en nuestra escuela y será calificado por el tribunal evaluador correspondiente.
Los criterios de evaluación vendrán determinados por la siguiente ponderación:
· Entrega parcial del TFG: 20% (Tutor)
· Entrega final del TFG: 60% (Tutor)
· Defensa oral del TFG: 20% (Tribunal)
Para más información, consulte la Normativa del TFG