Grado en Marketing y Comunicación Digital
Por la Universitat Politècnica de Catalunya
Por la Universitat Politècnica de Catalunya
Advertising communication - 6 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Corporate finance - 6 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Cultural crossing - 6 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Doing business in Spain - 6 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Gestión integral de la calidad - 6 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Gestión de proyectos - 6 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Global economy I - 3 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Global economy II - 3 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Global entrepreneurship - 6 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
International marketing - 6 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Leadership management skills - 6 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Managing risks in internacional finance - 6 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Modelos de negocio - 3 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Spanish course I - 3 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Strategic management - 6 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Strategic marketing - 6 ECTS - Q8 - Formación Optativa - Castellano
Además, existe la opción de elegir uno de los siguientes itinerarios:
Prácticas en empresa
Para aquellos estudiantes que deseen completar su formación de Grado con una orientación más práctica.
Movilidad
El estudiante cursa en otra Universidad las materias relacionadas con el plan de estudios que el Director de Grado considere adecuadas.
El horario de clases se ofrece, de lunes a viernes, en:
Turno mañana: de 9 a 13’30h
Estudiantes de nuevo ingreso por preinscripción general
Estudiantes de nuevo ingreso por preinscripción febrero 2019
Matrícula de estudiantes ya matriculados en cursos anteriores
Matrículas cuatrimestrales
Matrículas anuales
Para planes de estudios con matrícula cuatrimestral
Para planes de estudios con matrícula anual
No aptos de rendimiento mínimo del 1r año académico y de fase inicial
Los centros establecerán el plazo de solicitudes para cada período académico desde el momento de matrícula y hasta, como mucho:
Para planes de estudios con matrícula cuatrimestral
Para planes de estudios con matrícula anual
Para conseguir una formación integral del Grado Universitario en Marketing y Comunicación Digital, y dada la orientación generalista y práctica de la titulación, el Centro Universitario EAE pone a disposición de los alumnos el Programa de Cooperación Educativa Universidad – Empresa para los alumnos que elijan el itinerario optativo de prácticas. Este programa, a través de la Universidad Politécnica de Cataluña, posibilita la adquisición de experiencia profesional a todos los estudiantes que hayan superado el 50% de los créditos del Plan de Estudios. Las horas de trabajo del alumno, certificadas por la empresa, tienen validez académica y permiten obtener entre 12 y 18 créditos optativos del Plan de Estudios.
Para más información:
El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del Grado Universitario en Marketing y Comunicación Digital que se desarrolla en la fase final del Plan de estudios. Su objetivo es que el alumno/a plasme y aplique el conjunto de conocimientos y competencias adquiridas durante su formación, que los integre en un trabajo original, autónomo y personal y sea capaz de defenderlo ante un tribunal académico.
Los alumnos pueden desarrollar el proyecto en diversos formatos. Desarrollar un Plan de Investigación, un Plan de Empresa o un Plan de Marketing y/o Comunicación.
Todos los TFG serán realizados bajo la supervisión de una tutora o tutor académico, cuya labor consistirá en orientar, asesorar y planificar el seguimiento del desarrollo del TFG, valorando el avance del estudiante y colaborando en todo aquello que permita la buena consecución del mismo. El alumno podrá solicitar un profesor para ser su tutor, en el caso de que no haya una solicitud específica, desde la coordinación de los TFG se asignará automáticamente un tutor a cada alumno matriculado.
Para poder presentar el TFG, el alumno deberá haber superado un total de 210 ECTS del plan de estudios del Grado de Marketing y Comunicación Digital. En ese momento se darán como asimilados los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para afrontar el trabajo de fin de grado.
Por otro lado, el TFG no será, en ningún caso, susceptible de reconocimiento ni convalidación, ya que mediante él se adquieren y se han de mostrar el conjunto de competencias genéricas y específicas que se especifican en el perfil de competencias de la titulación.
Cada estudiante podrá proponer un tema propio, tanto como objeto de estudio (Proyecto de investigación), como para desarrollar un plan de negocio, de marketing y/o comunicación. Para ello, habrá un plazo establecido a los alumnos (se comunicará vía campus virtual - Blackboard), en el cual los alumnos deberán comunicar una primera propuesta de idea a sus tutores asignados. Cada tutor comunicará a la coordinación del TFG las propuestas aceptadas, y la coordinación hará pública la relación de las propuestas de TFGs en el campus virtual de la asignatura.
La coordinación del TFG establecerá y hará público al comienzo del curso académico un calendario de plazos de entrega de trabajos (parcial y final), estableciendo una fecha límite en cada una de las convocatorias oficiales de evaluación.
El tutor o tutora valorará la labor realizada por el/la estudiante durante el período de elaboración del TFG mediante informes parciales que facilite la recogida de información y valoración de los aspectos a evaluar previstos en el plan de estudios. Además, realizará un informe de valoración final (entrega definitiva) que será remitido a la coordinación de los TFGs en los plazos comunicados en los calendarios de las convocatorias de evaluación, para su consideración por parte del tribunal.
El procedimiento de entrega se realiza en tres pasos cuyas fechas serán publicadas en el campus virtual (Blackboard):
1. Una entrega parcial.
2. La entrega final.
3. Defensa oral del TFG.
En el caso que el estudiante decida realizar su trabajo final de grado en el marco de un programa de movilidad, deberá hacer su propuesta de trabajo antes de su marcha y este será tutorizado desde nuestra escuela por un profesor que hará el seguimiento y la tutorización del mismo por vía telemática. Del mismo modo, también deberá ser presentado para su evaluación en nuestra escuela y será calificado por el tribunal evaluador correspondiente.
Los criterios de evaluación vendrán determinados por la siguiente ponderación:
· Entrega parcial del TFG: 20% (Tutor)
· Entrega final del TFG: 60% (Tutor)
· Defensa oral del TFG: 20% (Tribunal)
Para más información, consulte la Normativa del TFG
La esencia de nuestra misión implica la formulación de un modo propio de atención a los estudiantes que se completa, no sólo con una relación de servicios y compromisos que contraemos con ellos, sino sobre todo, en el desarrollo de una actitud enfocada hacia la calidad y la mejora continua como un compromiso institucional basado en la apuesta por la transparencia del servicio público que prestamos
VER MAS