Máster Universitario en Alta Dirección
Por la UNIE
Por la UNIE
De acuerdo con lo previsto en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, con carácter general podrán acceder a enseñanzas oficiales de máster quienes reúnan los requisitos exigidos:
El Máster Universitario en Alta Dirección está abierto a estudiantes con perfiles de ingreso recomendado muy diverso, desde graduados en titulaciones de la rama de ciencias sociales hasta arquitectos o ingenieros de distintas especialidades.
Para poder acceder a este máster, el estudiante tendrá que estar en posesión de un título de grado o bien de una ingeniería, licenciatura, arquitectura, diplomatura, ingeniería técnica o arquitectura técnica de la anterior ordenación de estudios.
El Máster se dirige, preferentemente, a licenciados, graduados y diplomados en:
Además, los candidatos deberán contar con un mínimo de tres o cinco años de experiencia profesional, en función del formato al que deseen acceder.
El objetivo del proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos a través de su currículum académico y trayectoria profesional, valorando junto con su expediente académico y experiencia profesional, la carta de motivación y entrevista personal.
Finalmente, si la resolución de admisión emitida por el Comité Académico, o en su defecto por la subcomisión delegada, del Máster Universitario en Alta Dirección , es positiva, el candidato podrá formalizar su matriculación.
Una vez el estudiante ha sido admitido, para hacer efectiva su matrícula debe aportar, en formato digital a través del campus virtual, la siguiente documentación a la Secretaría Académica de EAE Madrid:
DNI VIGENTE: a color, por ambas caras y en un único PDF.
FOTOGRAFÍA TAMAÑO PASAPORTE/CARNET: en JPG o PDF.
CURRÍCULUM VITAE: en un único PDF.
TITULO UNIVERSITARIO ORIGINAL equivalente a Licenciatura o Grado: a color, por ambas caras y en un único PDF. Si todavía no tienes el título, el resguardo de pago de las tasas de expedición. También se puede aportar el Suplemento Europeo del Título (SET).
CERTIFICADO DE NOTAS ORIGINAL (expediente académico completo): a color, por todas las caras y en un único PDF. Debe llevar sello de la universidad o código de verificación.
PASAPORTE: escanear la primera hoja con datos, a color, en un archivo PDF.
TITULO UNIVERSITARIO ORIGINAL junto con su traducción jurada al español: escaneado por todas las caras, a color y en un solo archivo PDF. También se puede aportar el Suplemento Europeo del Título (SET) o Diploma Supplement (DS).
CURRÍCULUM VITAE: en un único PDF.
FOTOGRAFÍA: tamaño pasaporte/carné, en JPG/PDF.
PASAPORTE: la primera hoja con datos (no la hoja de visado), a color, en un archivo PDF.
FOTOGRAFÍA: tamaño pasaporte/carné, en JPG/PDF.
CURRÍCULUM VITAE: en un único PDF.
TÍTULO UNIVERSITARIO ORIGINAL debidamente legalizado y apostillado:escaneado por todas las caras, a color y en un solo PDF. Deben ser visibles los sellos de legalización y la apostilla.
CERTIFICADO DE NOTAS ORIGINAL (expediente académico con las asignaturas y calificaciones de la carrera) debidamente legalizado y apostillado: escaneado por todas las caras, a color, en un solo archivo PDF. Deben constar todos los sellos de la legalización y la apostilla. Traducción Jurada de ser el caso.
CERTIFICADO EMITIDO POR LA UNIVERSIDAD: en el que se indique que la carrera realizada da acceso a poder cursar un Máster Oficial, debidamente legalizado y apostillado (escanear junto con el título). Traducción Jurada de ser el caso.
Posteriormente a su llegada al Campus, será indispensable enseñar en la Secretaría Académica de EAE, dentro del primer mes del inicio del máster, los documentos originales de la documentación aportada en formato digital.
Se debe tener en cuenta que los títulos académicos únicamente son válidos en el país en el que se emiten. Para que sean válidos fuera del país, se deben legalizar y apostillar en el propio país. Si estudiaste fuera de Unión Europea, tienes que legalizar tus documentos. Para más información, no dudes en contactar con Secretaría (secretariamad@eae.es).
EAE distinguirá a los alumnos con mejor expediente académico. Los candidatos que acrediten tener un excelente expediente académico podrán acceder a la Beca Excelencia Académica EAE. La beca se concederá a la persona con un GPA más alto en su expediente de grado o estudios equivalentes
Más de un 40% de nuestros estudiantes son mujeres con una edad media de 33 años. Este dato constata la capacidad de EAE para formar a mujeres que están en plena madurez profesional y personal y que necesitan compaginar sus actividades familiares, personales y formativas. Con el objetivo de fortalecer, impulsar y consolidar la actividad profesional de la mujer, EAE presenta un programa de ayudas para este segmento profesional. Se valorará el potencial directivo y la capacidad de liderazgo de la candidata como dos cualidades indispensables para el estudio de su candidatura.
Con el fin de fomentar y contribuir en el desarrollo profesional de las personas con discapacidad, EAE pone en marcha un programa de ayudas para este colectivo. Podrán solicitarlo aquellos estudiantes que acrediten una discapacidad del 33% como mínimo y se concederá a aquel con mejor expediente académico de la titulación de acceso al máster.
Dirigida a estudiantes que hayan creado una empresa (con ingresos en el año de solicitud) y otorgada considerando la rentabilidad, innovación y escalabilidad de la idea de negocio, el currículum vitae del emprendedor y el expediente académico de la titulación de acceso al máster.
Para más información, academic.excellence@eae.es
Beca para la formación permanente que promueve la cooperación cultural y científica entre España y América Latina favoreciendo el intercambio de profesionales. Está destinada a especialistas y profesionales latinoamericanos y españoles que acrediten la necesidad de trasladarse a España o América Latina para completar su formación.
Esta beca contribuye a la formación superior y al desarrollo profesional de personas extranjeras y jóvenes universitarios con título universitario superior y, en algunos programas, estudiantes universitarios de último curso. Tipo de ayuda: Becas Programa II-B: Becas para extranjeros para estudios de máster o de especialización en universidades españolas y de centros docentes no universitarios.
El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece ayuda, a través de la Fundación Tripartita, a todas las personas en activo que coticen a la Seguridad Social y han obtenido de la empresa el permiso individual de formación. La denegación del permiso debe estar motivada por razones de organización o de producción. La finalidad será recibir formación reconocida con una titulación oficial o con un título universitario propio. A cambio, la empresa obtendrá una bonificación en la cotización a la Seguridad Social por cada trabajador o trabajadora a quien haya concedido el permiso. La bonificación equivale al coste salarial de las horas laborales que el trabajador o trabajadora haya invertido en formación, con un máximo de 200 horas por permiso y curso académico o año natural.
Ofrece préstamos universitarios de posgrado a unas condiciones muy ventajosas.