Cae un 6% el mercado de criptomonedas en EspaƱa
18 de Abril de 2023
18 de Abril de 2023
El sector fintech ha experimentado un acelerado crecimiento en los Ćŗltimos aƱos, con el surgimiento de muchas empresas que compiten con los proveedores tradicionales de servicios financieros. SegĆŗn el estudio āLa industria fintech, nuevas tendencias del sector financieroā, publicado por EAE Business School, el mercado de las criptomonedas ha caĆdo un 6% en EspaƱa, con 368 millones de euros en valor de operaciones realizadas en 2022.
El sector creció de manera exponencial en 2020 en todo el mundo, con una subida de un 478%, seguido de un crecimiento del 45% en 2021 y ha sufrido un estancamiento en 2022.
En 2022, los lĆderes en el mercado de criptodivisas han sido EEUU, India, Japón, Reino Unido y Corea del Sur y, a pesar del descenso en el valor de operaciones, EspaƱa entra en la posición nĆŗmero trece de los paĆses que mĆ”s utilizan esta divisa.
En cuanto a la evolución entre 2021 y 2022, segĆŗn el estudio de EAE Business School, solo los paĆses no europeos registraron un crecimiento de sus criptomercados, como Vietnam (40%), Brasil (37%), MĆ©xico (34%), Indonesia (32%) e India (30%), mientas que algunos paĆses europeos como Alemania, Francia, PaĆses Bajos y EspaƱa se contrajeron (-6%), seguidos de Rusia (-10%).
āHa habido varios elementos clave en la evolución del sector de las criptomonedas y blockchain en el Ćŗltimo aƱo. El primero ha sido la caĆda del bitcoin, la criptodivisa dominante, de 47.300 a 23.600 dólares en 2022, que afectó a todo el mercado y, en segundo lugar, la quiebra de la plataforma de intercambio de FTX disminuyó la confianza en este mercado porque habĆa sido uno de los principales proveedores de intercambio de criptodivisas y colapsó en noviembre del aƱo pasadoā, cuenta Dorina Nicoara-Popescu, profesora de EAE Business School, Directora del MĆ”ster en Management & STEM y autora, junto con el tambiĆ©n docente de EAE Business School Denis Boevskiy, del estudio.
La profesora también destaca que una clara tendencia ahora en el sector es el aumento de la regulación exigida por los gobiernos para evitar la fragmentación legal y garantizar la protección de los consumidores y los inversores en activos digitales.
CRECIMIENTO DEL PAGO DIGITAL
Otra de las ramas del fintech que mÔs ha impactado en los consumidores es la del paytech o pago digital, que engloba todas las empresas que ofrecen servicios de pago mediante dispositivos electrónicos sin necesidad de disponer de una tarjeta bancaria, como por ejemplo el pago móvil, contactless, códigos QR o Click2Pay.
SegĆŗn el estudio de EAE Business School, EspaƱa se ha situado en 2022 como el 13Āŗ paĆs en el mundo por volumen de transacciones realizadas a travĆ©s de pago digital, con un total de 70 millones de euros en 2022.
A la cabeza se sitĆŗan China, con transacciones mediante paytech por valor de 3.227 millones de euros en 2022, y EEUU, con 1.622 millones de euros.
El alto interés en los pagos integrados ha seguido creciendo durante 2022, cubriendo una amplia gama de industrias, desde el comercio minorista y el comercio electrónico, hasta los juegos y servicios de movilidad compartida.
āPor su naturaleza, los pagos integrados conectan a un grupo de empresas que aglutinan la banca central, los pagos y otras tecnologĆas financieras con un grupo mucho mĆ”s grande de compaƱĆas que aprovecha esa tecnologĆa para construir negocios orientados al cliente. Es por ello que muchas empresas han mostrado un interĆ©s creciente en los pagos integrados como una herramienta potencial para crear valor aƱadidoā, aclara la profesora Nicoara-Popescu, que tambiĆ©n dirige el Advanced Management Program en Fintech & Blockchain de EAE Business School.
Cada vez mĆ”s, los ecosistemas paytech involucran a nuevos actores, como los proveedores de software integrado y los espacios Buy Now, Pay Later (BNPL). El auge del servicio BNPL es una clara tendencia en el sector: los usuarios pueden comprar utilizando esta aplicación, tanto en los canales fĆsicos como digitales, teniendo la oportunidad de adquirir el producto y pagar de forma aplazada
OTRAS TENDENCIAS FINTECH
Las empresas fintech ofrecen una amplia gama de servicios financieros, que van desde pagos y transferencias electrónicas, hasta prĆ©stamos, financiación, gestión de inversiones, seguros, criptomonedas etc. Mediante el uso de tecnologĆa y el acceso a información sobre los clientes potenciales, el modelo de negocio empleado por las fintech permite crear productos mĆ”s personalizados a un coste inferior y, por consiguiente, una mayor eficiencia
El estudio de EAE Business School cuenta con un anÔlisis de la evolución y tendencias de los diferentes verticales que componen el ecosistema Fintech.
En investech, que incluye las empresas que utilizan la tecnologĆa para simplificar la forma en la que las personas invierten y gestionan su dinero mediante diversos canales digitales, la inversión en este sector ha estado en constante crecimiento durante los Ćŗltimos aƱos. EspaƱa ocupa el puesto trece en el ranking de los principales paĆses que gestionan activos mediante esta tecnologĆa, con 7.000 millones de euros en 2022. Lideran el ranking EEUU, China y Japón.
En financiación alternativa, otra vertical importante dentro del sector fintech, el crowdfunding es uno de los instrumentos mĆ”s populares. A finales de 2022, los paĆses que lideraron el mercado de crowdfunding por valor de transacción fueron EEUU (410 millones de euros) y Japón (146 millones de euros). EspaƱa ocupa la posición doce con 7,8 millones de euros.
āLos servicios bancarios tradicionales se consideran menos personalizados, menos flexibles y mĆ”s costosos, por lo que no han logrado satisfacer con Ć©xito la actual demanda del mercado. Las finanzas alternativas han ganado cierta popularidad debido a su innovación, personalización y las oportunidades de inversión y financiación a un coste menorā, cuenta Denis Boevskiy, profesor de EAE Business School.