El Strategic Research Center (SRC) publica mensualmente un estudio relacionado con un sector de la economía española o con cualquier otro aspecto macroeconómico, demográfico o sociológico del Estado. Estos estudios son reproducidos por un gran número de medios de comunicación nacional e internacional.
Riera M.; Berasategui L. “Indicadores de la conciliación laboral en España y en el mundo. ¿Mito o realidad?”,Diciembre de 2017.
Contreras P.; Contreras P. “Nuevas tendencias en el comportamiento de compra del consumidor”, Diciembre de 2017. • Pérez A.; Peralta A. “El gasto farmacéutico en España”, Noviembre de 2017.
Peralta A.; Iñigo M. “El sector textil y el gasto en prendas de vestir en España 2017. Situación internacional, evolución esperada y revisión de la situación nacional y autonómica”, Noviembre de 2017.
Criado D.; Zamora C. “El mercado de videojuegos. Situación internacional, gasto y previsions”, Octubre de 2017.
Romera Ó.; Rodrigo F. J. “Deuda Pública 2017. Comparativa internacional y evolución de los tenedores de deuda”, Octubre de 2017.
Tomàs C.; González O. “Generación de valor total y rentabilidad en las empresas cotizadas españolas”, Septiembre de 2017.
Vilà I.; Vilà F. “La alimentación saludable en España 2016”, Septiembre de 2017.
González L.; Pena M.; Tóvar K. “Un Horizonte renovable. El reto de Europa hacia el 2020”, Agosto de 2017.
Checa S.; Valdivia A.; Stefanu Y. “El mercado de mascotes en Europa y en España”, Julio de 2017.
Zamarrón I.; Serracanta M.; Morato, J.L. “El impacto del e-commerce en la gestión de la cadena de
suministro global”, Mayo de 2017
Isisdro F.; Zión R.; Stefanu Y. “Los Fondos de Inversión Socialmente Responsables. Apuntes para Europa, Estados Unidos y España / Estrategias y metodologías / El debate sobre la rentabilidad”, Abril de 2017.
Peralta A.; San Segundo A.; Fraile R. “La inversión en I+D+i 2017”, Abril de 2017. • Fermosel D.; Mena J.; Y Paradinas C. “Empleabilidad de la población cualificada. Principales insights del año 2016. Análisis de la evolución en Europa, España y Comunidades Autónomas. Importancia de las habilidades no cognitivas y de la transferencia de conocimiento”, Marzo de 2017.
Zamarrón I.; Búlmer E.; Peralta A. “Nuevos enfoques sobre la gestión de residuos y su problemática actual. Un análisis de los principales indicadores y de los nuevos modelos de gestión”, Febrero de 2017.
Hierro J.; Xancó S.; Andonegui C., Panorama actual y perspectivas del sector vitivinícola. Un enfoque desde la perspectiva internacional, nacional y autonómica, Febrero de 2017.
“Posiciones y competencias más demandadas. Informe EPYCE 2016, EAE Business School – AEDRH
(Asociación Española de Directores de Recursos Humanos)”, Febrero de 2017.
“La gestión del talento en España, 2016” (Observatorio DCH). Investigación realizada por el equipo de
Investigación EAE Business School y DCH - Organización Internacional de Directivos de Capital Humano,
Enero de 2017.
López Samaniego I.; Pollán J.; Peralta A.; Robles I. ”Análisis estratégico del macro-sector de
telecomunicaciones. Un enfoque desde la perspectiva internacional, nacional y autonómica, Strategic
Research Center”, Enero de 2017.
Las ediciones Harvard Deusto publican una serie de revistas de divulgación en el ámbito de la gestión empresarial que son un referente tanto en entornos académicos como profesionales. Se editan 4 títulos:
Una revista de referencia en Management, que resulta ideal para las personas que quieren conocer la actualidad del ámbito, así como enriquecerse con las experiencias de las empresas más importantes de sus correspondientes sectores. La revista se publica mensualmente (11 números / año) desde el año 1980.
Una herramienta de referencia para los profesionales del marketing y la dirección comercial, esta edición de Harvard Deusto presenta las últimas tendencias en estos ámbitos de conocimiento. Se publica bimensualmente (6 números / año) desde el año 1994.
Es una revista práctica sobre las principales áreas del management con especial atención sobre el impacto de las tecnologías de la información sobre la gestión empresarial.
Se publica mensualmente (11 números / año) desde el año 2014.
Es una revista sobre el ámbito de la educación, que ofrece reflexiones, análisis, contenidos prácticos y una serie de artículos orientados al desarrollo de competencias profesionales.
Se publica trimestralmente (4 números / año) desde el año 2015.