Cinco startups de India, Kenia, Filipinas y EspaƱa, finalistas a los Impact Awards organizados por EAE Business School
24 de Febrero de 2023
24 de Febrero de 2023
MƔs de 80 startups procedentes de 12 nacionalidades han participado en el certamen, que se celebra en el marco del 4YFN
ā
Cinco startups alineadas con los ODS de las Naciones Unidas y procedentes de cuatro paĆses distinto son finalistas a los Impact Awards , los premios de innovación y emprendimiento que organiza por segundo aƱo consecutivo EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en el marco del 4YFN.
La deliberación del ganador por parte del jurado y la entrega de premios tendrÔ lugar el próximo 1 de marzo, en el Pitching Stage de la feria de emprendimiento e innovación del Mobile World Congress.
Estas cinco startups, alineadas con un desarrollo sostenible de la sociedad, han sido seleccionadas entre mĆ”s de 80 emprendimientos, procedentes de 12 paĆses distintos. El jurado ha estado formado por WadĆ© Owojori, Director de GSMA Innovation Fund; Marta del Castillo, CEO de Social Nest; Yonca Braeckman, Founder & CEO de Impact Shakers; Jonathan Denais, Investment Director at Educapital; Marc Sabas, Investment Director at Ship2B Ventures; Anindya Saha, Director de EAE Invierte y Carmen PumariƱo, Directora de Inversiones de EAE Invierte.
El ganador de los Impact Awards recibirÔ una gran visibilidad de su startup a través de comunicaciones en medios y redes sociales, presencia en la revista Talent Alumni y en el podcast de Business Matters. AdemÔs, podrÔ participar activamente como jurado en las iniciativas de EAE Emprende, su proyecto serÔ presentado en la Talent de EAE y se potenciarÔ su networking dentro del ecosistema Corporate de EAE. Por último, la Escuela pondrÔ a su disposición una beca para estudiar en EAE, acceso a la formación de todo el Accelator Digital Program y a los talleres de soft skills.
LAS STARTUPS FINALISTAS
El objetivo de BCOME, una startup afincada en Barcelona, es dar acceso a datos de calidad de la industria de la moda, relacionada con su impacto en la cadena de suministros o en sus productos, abarcando tres dimensiones: la económica, social y medioambiental. Su plataforma ofrece tener el control del negocio usando los datos como herramienta de decisión y mejorar la comunicación de los insights sostenibles con los stakeholders y los consumidores conscientes. Bcome también es finalista en el EAE TOP 10 Mujeres Emprendedoras de Catalunya, organizado por EAE Business School Barcelona.
Otra startup finalista es Komunidad Global Services & Operations Philippines Inc, procedente de Filipinas y formado por meteorólogos, cientĆficos de datos y desarrolladores de TI, todos ellos expertos en reducción del riesgo de desastres y desarrollo comunitario. Es una empresa de software de anĆ”lisis y datos climĆ”ticos que proporciona herramientas de transformación digital y apoyo a la toma de decisiones para la resiliencia climĆ”tica y la sostenibilidad. Trabajan con gobiernos y empresas a aprovechar el poder de los datos y el anĆ”lisis para gestionar el riesgo climĆ”tico y optimizar para un futuro con bajas emisiones de carbono.
Su objetivo es fortalecer la resiliencia climĆ”tica de millones de personas en Asia y, en los próximos aƱos, convertirse en artĆfices para que muchas industrias comiencen a tomar medidas climĆ”ticas.
ā
Desde la India, Janajal quiere promover la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad del agua potable segura: el principal problema para el 95% de las personas en la India, que aún sobreviven con fuentes de agua irregulares que se entregan de manera antihigiénica. El proyecto tiene como objetivo proporcionar la entrega de agua potable en la última milla en la puerta de los hogares, bajo un modelo de suscripción a un precio muy asequible. Los hogares recogen el agua potable en sus propios recipientes, eliminando asà los recipientes de plÔstico de un solo uso de la cadena de suministro. Iniciativas como Janajal mejoran drÔsticamente la salud y la productividad de las comunidades, ademÔs de crear empleos y oportunidades de emprendimiento social para individuos y grupos de autoayuda.
En el continente africano, en Kenia y Nigeria, Hello Tractor es una empresa de tecnologĆa agrĆcola que utiliza IoT para conectar a pequeƱos productores de mercados emergentes con equipos agrĆcolas que dan este servicio como empresa. En el paĆs africano, el acceso a maquinaria agrĆcola es limitado. Los pequeƱos agricultores de Ćfrica, la mayorĆa mujeres, deben afrontar barreras estructurales y trabajar con mĆ©todos agrĆcolas manuales, que se traducen en una baja productividad y de ingresos. Hello Tractor funciona a travĆ©s de una aplicación que combina la oferta de tractores con la demanda. Su tecnologĆa comprende: Device Agnostic IoT, API y ML para permitir la gestión de flotas y la reserva basada en la ubicación a travĆ©s de dispositivos GPS (equipados con 2 tarjetas SIM y capaces de almacenar datos localmente).
Por Ćŗltimo, tambiĆ©n en la ciudad de Barcelona, ColorSensing ayuda a las empresas de envasado de alimentos y a los minoristas a reducir el desperdicio de alimentos gracias a una etiqueta inteligente digital, multiparamĆ©trica y rentable para verificar posibles fugas de paquetes, roturas de la cadena de frĆo y la frescura real del producto. Como resultado, aseguran la calidad y seguridad de sus productos al mismo tiempo que mejoran su rentabilidad.