EAE convoca la tercera edición de la Incubadora EAE Lab
22 de Enero de 2019
22 de Enero de 2019
Espacios físicos, formación, asesoramiento y contacto con inversores son algunos de los servicios de la Incubadora EAE Lab que celebra su III Convocatoria. La iniciativa, dirigida a los antiguos alumnos de la Escuela, profesores y proyectos externos (con mínimos de participación de estudiantes de EAE) ha sido creada con el objetivo de promover la actitud y competencia emprendedora de los futuros empresarios de EAE Business School.
Este apoyo al emprendimiento busca que las propuestas acogidas lleguen a ser potencialmente viables y puedan ser presentadas a posibles emprendedores o inversores. Para conseguirlo la lanzadera ofrece un servicio completo durante 5 meses (de marzo de 2019 a julio de 2019) a los 10 proyectos finalmente seleccionados. Esta labor incluye formacio?n, asesoramiento, acompan?amiento y mentorizacio?n presencial por parte de profesionales y expertos en incubacio?n de negocios.
Requisitos para emprendedores y proyectos
Para aquellos interesados en acceder a los servicios de la Incubadora EAE Lab los requisitos previos son:
Los proyectos para la incubadora EAE Lab III Convocatoria pueden estar relacionados con cualquier a?rea y sector empresarial siempre que no impliquen el desarrollo de actividades delictivas o actividades que no formen parte de los valores de la Escuela. Además, en las bases de la convocatoria se especifica que tendra?n una especial consideracio?n los proyectos relacionados con el sector del entretenimiento. En cuanto al momento en que se encuentran los proyectos, la normativa contempla que el proyecto innovador debe encontrarse en una fase inicial ya que desde la Incubadora "se trabajara? la creacio?n de una primera versio?n de producto y su validacio?n en el mercado e implementacio?n del modelo de negocio".
Servicios de la Incubadora EAE Lab para los proyectos seleccionados
Durante los cinco meses de servicio, EAE Lab proporciona espacios fi?sicos con equipamiento (internet, mobiliario y sala de reuniones), servicio web con aula virtual y formación específica para los participantes durante los meses de marzo de 2019 a julio de 2019.
La formación (25 horas) incluye conocimientos de áreas relacionadas con el ecosistema empresarial como la Metodologi?a Lean, el disen?o del producto o servicio, las habilidades en Marketing y Ventas y los conocimientos jurídicos y financieros. Además, durante los cinco meses que dura el proyecto de incubación, están programadas 3 jornadas de formación de elevator pitch con los coordinadores y mentores.
Cada proyecto dispondra? de 8 horas con un coach específico que ayudara? al desarrollo de competencias y gestio?n de equipo. Además, contará también con 4 horas al mes de mentoring. En este marco formativo se incluye, además, asesoramiento Administrativo, Contable, Financiero, Legal y Laboral.
Al final del periodo de incubacio?n, en Julio de 2019, se organiza el Venture Day para presentar los proyectos a potenciales inversores.
Inscripción y plazos de la III Convocatoria EAE Lab
Para aplicar a esta tercera edición los interesados deben complementar un formulario de inscripción para cada proyecto. La fecha límite de envío es el 4 de febrero de 2019. Finalizado este plazo, los trabajos serán evaluados teniendo en cuenta criterios relacionados con el equipo como la pasión, las habilidades y las capacidades y otros más centrados en los proyectos como su singularidad y el impacto.
La fase de selección de los 10 proyectos arranca con un filtro inicial, un elevator pich y una entrevista personal. La fecha límite de comunicacio?n de los proyectos de emprendimiento seleccionados para la Incubadora EAE Lab sera? el 28 de Febrero de 2019. La Incubadora comenzará a prestar sus servicios a partir del mes de marzo de 2019.
Contacto EAE Emprende
La Oficina Te?cnica gestiona y recepciona las solicitudes de inscripcio?n vía email eaeemprende@eae.es y telefónica llamando al 914564100.