Impacto del Boeing 737 Max en los vuelos en España
27 de Marzo de 2019
27 de Marzo de 2019
Por Víctor Ruiz Ezpeleta, profesor del Master en Project Management de EAE Business School.
Recientemente hemos tenido que vivir lamentablemente dos accidentes aéreos de la misma aeronave, el Boeing 737 Max, que ha causado un enorme debate en el sector aeronáutico. Los aviones de la compañía norteamericana han sufrido críticas debido al sistema de seguridad que evita que el morro del avión quede demasiado alto según apuntan distintos medios. En otros aviones este sistema está introducido de manera automática y en el 737 Max era opcional al adquirir el modelo (a partir de ahora la compañía ha anunciado que instalará la corrección automática de serie inmediatamente).
La duda en la navegación europea y por tanto la española es cómo impacta el uso de este modelo al tráfico de aviones en el espacio europeo. Las aerolíneas que operan en nuestro país apenas utilizan este modelo en concreto, ya que el súper ventas en el Viejo Continente es el A320 de Airbus. Así, las flotas de Vueling, easyJet e Iberia, que transportan al 25,6% de los pasajeros de mueven entre España y el resto de Europa (espacio Schengen), son enteramente del fabricante europeo, que, de momento, no ha sufrido ningún accidente.
Aunque otras aerolíneas de IAG sí que tienen Boeings, como British Airways, el holding no opera ningún avión de ese modelo ni ha realizado ningún pedido. A su vez, las flotas de corto y medio radio de la familia del aerolíneas del grupo Lufthansa (10% de los pasajeros) también están formadas por la familia 320 de Airbus.
Ryanair sí tiene modelos Boeing 737, pero son una versión anterior, con lo que están fuera de cualquier duda su uso y seguridad. Norwegian ha sido la primera aerolínea europea en anunciar que dejaba en tierra sus 18 aviones 737 MAX 8, lo que provocará cancelaciones en varios países pero no una paralización global, puesto que la mayor parte de su flota de corto y medio radio está formada por el modelo 737-800, que no está afectado. Volotea opera con los 319 de Airbus y los 717 de Boeing. Las firmas norteamericanas usan los aviones de su fabricante de EE.UU. pero el modelo de largo radio.
Nos enfrentamos nuevamente a la decisión de utilizar uno de los medios más seguros del mundo (es mucho más seguro el viaje en avión que llegar o salir del aeropuerto en cualquier otro medio de transporte) pero cuando hay un accidente las consecuencias son, desgraciadamente, las peores.
En Europa no se plantea este problema en gran medida, ya que no existe una gran cantidad del mencionado avión, pero tendrá un impacto mínimo en el tráfico ya que al retirar momentáneamente algunos aviones se producirán cancelaciones de vuelos, pero si es para eliminar cualquier posible duda o riesgo en seguridad, valdrá la pena el esfuerzo.
Pienso que no hay que dramatizar o alertar a la población. Obviamente es un tema serio y como tal debe tratarse, pero en España la navegación aérea es de las más seguras del mundo y por tanto debemos confiar en los profesionales que cada día velan porque no se produzcan incidencias