Juan Carlos Alcaide: “La Silver Economy es la economía del futuro”
10 de Diciembre de 2019
10 de Diciembre de 2019
La “silver economy” (economía de plata) ha sido la principal protagonista de la Jornada Business Networking celebrada en colaboración con la AME.
La Asociación de Marketing de España (AME) y BBDO España han organizado una Jornada Business Networking en la sede de Joaquín Costa de EAE Business School en el que se han analizado las oportunidades de negocio con motivo del envejecimiento de la población.
El encuentro ha contado con la participación del Juan Carlos Alcaide, consultor especializado en silver economy, especialista en marketing de servicios y consejero en la AME. Juan Carlos ha creado una compañía The Silver Economy centrada en este tipo de público y ha escrito un libro al respecto titulado “Mayores de 65, el nuevo target”.
Juan Carlos es partidario de positivizar el concepto de envejecimiento y madurez y alude a la frase de Charles Augustin Sainte-Beuve “Envejecer es todavía el único que se ha encontrado para vivir mucho tiempo”. “Hay que ver el envejecimiento entendido como sabiduría” concluye Juan Carlos. Además, define silver economy como la actividad económica específica orientada a atender a las necesidades y motivaciones de las personas mayores, las necesidades de sus familias y la transformación de la oferta de las empresas para, con la oferta segmentada, adaptarse al cambio demográfico.
A continuación, define a los grupos de edad Silver, desde los 50 años, a los que define como “envejecimiento activo” hasta las personas ancianas, muy ancianas y centenarias. “Estos subgrupos son muy útiles para acotar los tramos de la madurez” explica y apunta dos datos al respecto: “2 millones de personas mayores de 65 años viven solas en España y, de ellas, 7 de cada 10 son mujeres que viven en soledad crónica”.
“En Silver Economy hay una oportunidad de negocio en torno a la soledad de los mayores y en torno al concepto de cuidatoriado (de María Angeles Durán)” aclara el experto. Por ello, es preciso promover negocios porque es ético mejorar la vida de la gente y ganar dinero con ello: “Hay mucha gente mayor que está demandando emprendimiento y eso es ético”.
“Silver Economy es la economía del futuro” porque el futuro está en la gente con más pasado. El año 2025 un 31,5% economía dependerá de una forma más directa de la atención/marketing para personas mayores. La silverización de la economía significa que todos los sectores son susceptibles de ser reinterpretados en base a la economía. Aquí es donde nace el concepto de marketing senior o para mayores. Juan Carlos Alcaide cierra su ponencia con un consejo “añadamos vida a los años no años a la vida porque el futuro de la economía está en la gente con pasado”.
Meliá y Opticalia dan la bienvenida a la Silver Economy
Susanna Mander, Global Head of Brand Marketing-Senior Director Global Brand Marketing Melià Hotels International - MELIÀ Hotels&Resorts, explica durante su intervención cómo trabajan las diferentes marcas del grupo hotelero con este target senior. Además, introduce el concepto Bleisure como un acrónimo de Business and Leiseure, un equilibrio entre ocio y negocio.
El comportamiento del cliente está cambiado gracias a la tecnología. Marcas como ME atraen sin apenas esfuerzo a un cliente senior de 50-79 años junto con las divisiones de Sol, Gran Meliá y Meliá. El gigante hotelero español ha desarrollado una oferta de producto y marca diferenciadas y segmentadas para cumplir las demandas del perfil senior y lograr que este se termine convirtiendo en influencer de su propio target.
Durante su intervención, Susanna Mander ilustra con ejemplos como el programa Bravos Taste Experts, con libros en los hoteles en los que representan la marca a través de la experiencia cultural de leer como algo diferenciador. También menciona el éxito del concepto Excepcional Experiences con los techos de la catedral sevillana decorando el Meliá Sevilla. Con todo ello, la experta en marketing apunta grandes oportunidades relacionadas con la cultura tanto para la marca Meliá como con las empresas con las que se relaciona.
El Grupo Meliá cuenta con más de 120 hoteles en todo el mundo ubicados en ciudades emblemáticas para hacer una escapada y aprovechar esta oportunidad adicional. Un reto cultural que suma puntos junto con el atractivo de la marca Sol para las familias multigeneracionales. Un target más tradicional que viaja en grupo y repite.
Opticalia: una marca para jóvenes de todas las edades
Víctor Gonzalo, Subdirector general corporativo en Opticalia Global Holding. S.A, ha explicado durante su ponencia cómo Opticalia ha adaptado el mensaje dirigido al target más senior en sus campañas de publicidad. Referentes como Antonio Banderas o Miguel Bosé han roto los prejuicios de la edad en el mundo de la óptica durante la última década.
Víctor explica que Opticalia “es para jóvenes de todas las edades” y el cliente silver debe vivir una experiencia cercana y sensible. Por ello, es preciso liberar las gafas de esa etiqueta y pasarlas de necesarias a apetecibles. “Cada día la gente mayor se siente más joven, la edad pasa a ser más un sentimiento porque queremos vivir más y mejor”. En este marco se han desarrollado nuevas oportunidades de negocio con este nuevo cliente que cumple años.
La juventud no sólo es edad, es energía, es estar activo, encontrarse bien con uno mismo: “si entendemos a ese consumidor vamos a ser capaces de ofrecerle lo que realmente quiere” explica el responsable de marketing de Opticalia. “Nuestra marca se dirige a esa juventud que se cuida y ve las gafas como un complemento de moda” añade y pone el foco en las oportunidades de negocio que pueden surgir quitando las etiquetas de la edad porque los productos ópticos y audiológicos han estado relacionados con ésta durante muchos años.
La Jornada Business Networking ha concluido con una interesante mesa de debate moderada por Víctor Conde, director general de la Asociación de Marketing España y docente en EAE Business School. David Coral, Presidente y CEO de BBDO Iberia, ha puesto el foco en la actitud y la transversalidad inclusiva. “Es fundamental entender profundamente la gran oportunidad que se abre a las marcas conectar con ellos (el consumidor senior) y con sus cuidadores que están súper olvidados, la mayoría mujeres”. David habla de conectar con la familia de la forma más moderna e inteligente.