Estrategias a seguir para un community manager deportivo
25 de Junio de 2019
25 de Junio de 2019
El community manager deportivo realiza una labor importante de dinamización de la actividad de instalaciones y clubes. Conocer las estrategias a seguir es importante para hacer mejor el trabajo.
El primer aspecto a considerar es dónde queremos llegar. A partir de ahí, estableceremos unas pautas de actuación. Los elementos más importantes para seguir una estrategia en redes sociales óptima son los siguientes:
1. Elegir bien las redes sociales
Aunque es bueno tener presencia en varias redes sociales, esta tiene que ser real. Por ejemplo, no tiene sentido tener un perfil en LinkedIn si no se va a utilizar. Lo normal es que se utilicen Facebook y Twitter con una frecuencia que no debería ser inferior a la semana. Accesoriamente, es bueno disponer de YouTube e Instagram en función del tipo de evento o club.
2. Incluir contenidos de interés
Estamos en una época en que la generación de contenido es imprescindible. Ahora bien, cuando la mayoría de los competidores hacen lo mismo, lo fundamental es diferenciarse. Para ello, recomendamos que se estudie la frecuencia con la que difundir información sobre un evento o productos que se comercialicen. La creación de contenidos de interés es un paso imprescindible para generar engagement. Sería una pena que lo importante quedase diluido por no atender estas cuestiones en tiempo y forma.
3. Asegurarse la difusión
Para conseguir captar el interés, hay algunos trucos que permiten que un post tenga más impacto. Recomendamos lanzar el post a partir de las 11 de la mañana y en ningún caso más tarde de las 11 de la noche, a no ser que la información sea imprescindible. Por otra parte, hay que tener en cuenta que, como principio general, en verano la gente está menos pendiente que en invierno de estas cuestiones. Estos elementos son muy útiles para sacarle el máximo rendimiento al uso de las redes.
4. Adaptarse a la dinámica de cada disciplina
No tiene sentido realizar una política de redes sociales sin tener presentes las características de cada deporte o club. Por lo tanto, es imprescindible considerar esta cuestión antes que ninguna otra. Por ejemplo, en el deporte los fines de semana son más activos que el resto del tiempo, así que hay que considerar esta época.
Conclusión
Mejorar la formación es importante para que no haya ningún problema. No en vano, hay que tener presente que el aprendizaje en técnicas de Sports Management es el que permite marcar la diferencia. Este sector crece año tras año, pero también lo hace el nivel de exigencia.
En EAE Business School impartimos formación de posgrado enfocada a mejorar los conocimientos en áreas diversas. No en vano, hay que tener en cuenta que todas las técnicas para generar ingresos en los deportes son importantes. Si está relacionado con este mundo, le interesará y mucho acceder a los planes de estudios que ofrecemos. Un community manager ha de conocer estos detalles.