Jibu H2.0: Una alternativa al consumo de agua envasada
10 de Noviembre de 2020
10 de Noviembre de 2020
Diego Figueroa, Máster en Emprendimiento e Innovación de EAE Business School, propone con Jibu H2.O, fundada con dos compañeros de estudios, otra forma de consumo de agua más conveniente y concienciada con el medio ambiente.
Jibu H2.O es el TFM que Diego Figueroa presentó como tesis en el Máster en Emprendimiento e Innovación de EAE Business School en el curso 2018-2019, junto con Juan José Márquez Turanzas y Juan Miguel Da Silva Perfecto, también alumnos de la escuela. Desde entonces han ido trabajando el proyecto, con el cual han quedado seleccionados en el programa de emprendedores EAE Lab. En palabras de Figueroa, "el proyecto surge a partir de la problemática global de contaminación vinculada al consumo de agua envasada".
Tal como subraya este emprendedor, también en España las cifras van en aumento en este sentido, "hasta el punto de que actualmente 10 millones de bebidas envasadas salen al mercado cada día". La situación no ha hecho más que agravarse, recuerda, "debido al incremento en el consumo de agua envasada por el confinamiento de la COVID-19. En algunos supermercados la venta de agua envasada se vio aumentada hasta en un 70%".
Diego (que cuenta con experiencia en gestión comercial, customer service y dirección de equipos, con más de ocho años en el sector de la banca), junto a sus dos socios, decidieron ofrecer una solución alternativa, que consiste en el consumo de agua sin botellas plásticas, por medio de unas refilling stations conectadas a la red.
"El mercado del agua envasada invierte mucho en marketing de imagen, mientras que el agua del grifo no es tan atractiva para el consumidor. Hay que tener en cuenta que las cosas que tienen una belleza visual tienen una mayor aceptación", explica Diego.
"Sabemos que el agua de grifo no es sexy y en algunos lugares presenta cierta desconfianza para consumirla, por lo que hemos de adoptar una estrategia que capte la atención de los consumidores. Por ello, nos hemos orientado hacia el diseño de nuestras refilling stations, resaltando visualmente los espacios donde se implementan, inspirando confianza con un diseño Premium, filtros certificados para brindar un producto de calidad pero a precio asequible". Asegura que también buscan generar un impacto positivo transmitiendo el mensaje de que "aquí bebemos agua, sin plástico”.
Los tres miembros fundadores ofrecen de esta forma a sus clientes (empresas y usuarios finales) lo que han bautizado como triple satisfacción, al elegir tomar agua Jibu: hidratarse, contribuir al medio ambiente y ayudar a algunas comunidades que se encuentran sin agua potable. Para ello, manejan dos modelos de negocio, uno netamente B2B y otro B2B2C: "En el primero, el negocio asume el coste de la implementación de la refilling station y los mantenimientos periódicos en un fee mensual, y el segundo es un modelo híbrido en el que el negocio asume lo mismo con un menor importe y el usuario final el coste del agua a consumir a un precio bajo".
La COVID-19 ha frenado todas las actividades que tenían programadas, sin embargo, como explica, "las circunstancias también han sido las oportunas para poder reorganizarnos y definir estrategias a implementar para más adelante". Pese a la incertidumbre, el equipo del proyecto planifica cerrar el año con la implementación de 10 máquinas y unos 900 usuarios, evitando así el uso de 57.000 botellas de plástico.
Al mismo tiempo, colaboran con más de 100 familias sin acceso a agua potable. Figueroa está convencido de que la sostenibilidad será algo cada vez más imprescindible para las empresas: "Algo que llevamos en el ADN de nuestro equipo es que el negocio debe tener un impacto positivo en la sociedad. Esto, asegura, "genera un sentido de orgullo a la organización en todos los niveles sabiendo que están haciendo algo positivo por el planeta".
El proyecto Jibu H2.0 ha sido seleccionado recientemente, junto con otras catorce propuestas innovadoras, para formar parte de la segunda edición de Col·lab, la aceleradora pública del centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de Valencia. La edición estará focalizada en apoyar proyectos consolidados con el objetivo de traccionar y escalar sus modelos de negocio, con lo que será un importante punto de apoyo para Jibu H2.0 y para su equipo de fundadores.