Los mejores sectores para invertir este 2025: IA, ciberseguridad, energías renovables, farma y construcción
05 de Febrero de 2025
05 de Febrero de 2025
Las empresas más interesantes son Roche, en farma; Merlín Properties, en inmobiliario; y ASML, en semiconductores.
Se estima oportunidades en el mercado chino, ante la esperada recuperación del índice Hang Seng.
El Bitcoin consolida su posición como un posible "nuevo oro", con un rendimiento de 108% el año pasado.
El ahorro y la inversión en España están experimentando un cambio significativo, a pesar de los retos económicos y de la inflación. En este escenario, el informe ‘Cómo invertir tu dinero en 2025 y hacerlo crecer’ de EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, prevé un 2025 favorable para invertir en determinados sectores, siendo la IA, ciberseguridad, energías renovables y la transición ecológica actividades con gran potencial de rendimiento, junto con farma, construcción y servicios. Así, el informe destaca las posibilidades de rentabilidad en renta fija, variable y fondos de inversión, en un entorno de tipos de interés favorables, marcados por las previsiones del BCE y la FED.
El estudio de EAE señala varias empresas para invertir como Roche, en el sector farma; Merlín Properties, en inmobiliario; y ASML, en semiconductores. Estos sectores están alineados con las tendencias globales de crecimiento sostenible y transformación digital. Asimismo, el mercado inmobiliario se posiciona como una inversión atractiva debido, sobre todo, a un escenario de escenario de tipos de interés bajos, unido a la posibilidad de apalancarse con financiación bancaria.
Por otro lado, el estudio ‘Cómo invertir tu dinero en 2025 y hacerlo crecer’ de EAE señala que el dinero procedente del ahorro será clave. Los españoles ahorraron, según el INE, en 2024, el 21,2% de su renta disponible bruta frente al 19,6% del mismo periodo de 2023. Y según la OECD2, la cifra del ahorro medio de los españoles es de 393€ mensuales, lo que representa 4.719€ anuales.
Borja Ribera, profesor del Master en Finanzas de EAE Business School y autor del estudio, comenta: “En un contexto de tipos de interés bajos y crecimiento moderado, la clave para este año es diversificar las inversiones, centrándose en sectores estratégicos y aprovechando las oportunidades en mercados emergentes como el chino.” Ribera agrega: “Es necesario que los ciudadanos se familiaricen con opciones como los fondos de inversión y los ETFs para tomar decisiones informadas y proteger su patrimonio a largo plazo.”
En el ámbito internacional, el estudio de EAE detalla que China podría ser una de las grandes oportunidades de inversión este año, ya que, en los últimos años, las empresas locales han enfrentado dificultades económicas que se han reflejado en un bajo o nulo crecimiento de las inversiones en el país. Esta situación ha generado una notable brecha entre el rendimiento del mercado global, representado por el índice MSCI, y el Hang Seng Index, que agrupa a las principales empresas cotizadas en la bolsa china.
En el informe ‘Cómo invertir tu dinero en 2025 y hacerlo crecer’ de la escuela de negocios señala que esta diferencia ofrece una oportunidad interesante: se espera que, durante 2025, el Hang Seng Index recupere valor, reduciendo esa brecha y generando oportunidades atractivas para quienes inviertan en acciones chinas.
Asimismo, el estudio de EAE Business School también valora la evolución del Bitcoin, que, con un incremento del 108% en 2024, se encuentra en una etapa de consolidación. Así, su rendimiento medio anual desde 2011 es del 50%, con picos históricos en 2017 y 2020, lo que abre un debate sobre su potencial como instrumento de resguardo de valor, similar al oro.
Por otro lado, de acuerdo con el análisis, los fondos de inversión y los ETFs (fondos cotizados) destacan como vehículos preferentes para los inversores, gracias a su capacidad para combinar ventajas fiscales con la diversificación. Desde EAE se indica que estas opciones permiten a los ahorradores gestionar riesgos y optimizar el rendimiento de sus inversiones, adaptándose a diferentes perfiles y objetivos financieros.