Nueve proyectos de los alumnos de EAE Business School participan en el programa intensivo de incubación EAE Propeller
11 de Octubre de 2022
11 de Octubre de 2022
Nueve proyectos de emprendimiento liderados por alumnos de EAE Business School participan en el programa de incubación de EAE Propeller, en el que se acompaña a los equipos en la consolidación y validación del concepto de negocio, que han trabajado anteriormente con el equipo de EAE Emprende de EAE Business School, a través de técnicas de Lean Startup y experimentación. Además, se trabaja en paralelo en una base para la efectiva puesta en marcha de la startup y preparar el pitch de venta que tendrá lugar en el 4YFN, el mayor evento de startups organizado por Mobile World Congress (MWC).
Durante el kick off del programa de incubación, el Director de EAE Propeller, Henri Mennens, resaltó: “En EAE estamos muy orgullosos de vosotros y de vuestro aprendizaje, aunque ahora debéis ser conscientes que ya no sois estudiantes, sino que estáis trabajando en vustro propio negocio y su implementación. En EAE Propeller, vais a recibir sesiones de expertos, coaches y mentores, pero sobre todo formáis parte de una comunidad, en la que vais aprender los unos de los otros”.
LOS PROYECTOS INCUBADOS EN EL CAMPUS DE BARCELONA Y MADRID
Uno de los proyectos del campus de Barcelona es Cyrcle que está liderado por los alumnos de Master en International Business, Robyn Leann Jost y Robin Höglinger. Cyrcle, que ganó el Design Sprint, hace la entrega de los pedidos online más eficientes y sostenibles, prescindiendo del embalaje de un solo uso de la ecuación con una apuesta de la economía circular de soluciones de envío reutilizables.
Turtle ayuda a las exportaciones de las compañías a vender más productos en remoto y reducir los retornos internacionales. Detrás de este modelo de negocio está el brasileño Felipe Costa, que estudió el Master en International Business.
Lupe Guerra del MBA incubará The Renai, una plataforma virtual de moda que mediante tecnologías aplicadas que ofrece una experiencia de diseño personalizada, y una tienda de compra y venta de telas de calidad entre diseñadores emergentes.
Tribalfy es un Saas que usa datos disponibles para medir el engagement de cada empleado con la compañía y predecir la probabilidad de que cada uno de esos empleados abandone la compañía en el corto plazo, entregando insights 100% accionables para poder anticiparse y así evitar la rotación no deseada. Es un proyecto de Javier Sidders, estudiante del Master en Big Data y Analytics.
Los alumnos del Master en Emprendimiento e Innovación, Nicolás Londoño Pinzón y Julio César Gamboa Manzaba, uno del campus de Barcelona y otro de Madrid, han lanzado Time to Dial, una solución informática para el control de entrada y salida del personal, desde dispositivos smartphone y/o llamadas telefónicas. Aplicado a empresas o grupos de trabajos con horarios itinerantes, facilita la gestión del personal, minimizando el ausentismo y tiempo de trabajo.
El siguiente proyecto incubado, con alumnos de ambos campus, está dedicado a los amantes del ciclismo. Pila es una solución, en forma de Marketplace, al consumo en el sector del ciclismo, que ofrece un alquiler seguro del material para tomar la decisión de compra, en base a sensaciones reales, cuidando la inversión del del ciclista, tanto de tiempo como de dinero. PILA minimiza el riesgo de error y de lesión y aumenta exponencialmente la felicidad en la bicicleta. La iniciativa está liderada por Carlota Dueñas, Marina Conejero e Iván Arias, estudiantes del Master en Emprendimiento e Innovación y Liderazgo y Coaching.
El estudiante del Master en Big Data y Analytics del campus de Madrid, Antonio de la Torres Rus, es el artífice de Momentum, una alternativa de financiación sostenible que ayuda a las empresas del sector primario y a las startups de la vertical AgriFoodtech, mediante una plataforma de financiación participativa de crowdlending especializada, a conseguir los fondos para sus proyectos en la transición hacia la agricultura del futuro.
Commscious es una agencia de comunicación que tiene como objetivo impulsar la transformación cultural de las empresas a través de campañas de comunicación y sensibilización, que permitan posicionarlas como agentes de cambio e impacto social. Este proyecto está liderado por María Murnau, alter ego de Feminista Ilustrada y estudiante del Master en Innovation & Customer experience.
Otros tres estudiantes del Master en Customer Experience & Innovation, Jorge Antonio Mendoza, María Cristina Arías y Diego Humberto Fuentes Suárez están detrás de Paw. Es una startup que busca acelerar la inclusión social de las familias con mascotas, a través del consenso entre dueños de negocios, dueños de mascotas, sociedad e instituciones gubernamentales.
SOBRE EAE BUSINESS SCHOOL
EAE Business School es una escuela de negocios internacional, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, con una visión de vanguardia e innovadora para abordar los retos del siglo XXI. Más de 80.000 alumnos de más de 100 nacionalidades diferentes se han formado en EAE. Cuenta con un claustro de 500 docentes (35% internacionales) que, en su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica. La escuela tiene alianzas internacionales con instituciones de prestigio como Babson College, London School of Economics o U.C Berkeley, entre otras.
En su compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos, EAE Business School ha gestionado este año más de 2.000 ofertas de empleo, gracias a una red de empresas colaboradoras. Estos datos han permitido que EAE aumente la tasa de inserción de sus estudiantes y el ROI de sus másteres, por lo que ha sido reconocida en los rankings internacionales Bloomberg y QS.
Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.