Todo lo que debes saber sobre el sector deportivo en España
14 de Noviembre de 2019
14 de Noviembre de 2019
El sector deportivo en España es una de las principales fuentes de negocio del país. Saber cuáles son los deportes más practicados y que más generan te ayudará a tomar decisiones acertadas.
Sector deportivo en España: principales disciplinas que se practican y audiencias
Los últimos estudios que han cuantificado el peso del deporte profesional en España son reveladores. El sector deportivo en España genera cada año 15.000 millones de euros de negocio, lo que supone un 1,4 % del PIB del país. Si bien las cifras son importantes, has de saber que estas difieren, y mucho, en función de la disciplina. Otro aspecto importante es que, contra lo que pueda parecer, el impacto del deporte sobre el PIB es reducido. Hay países europeos como Alemania y Francia donde el impacto ronda el 4 %.
Es fundamental que recuerdes que una mayor incidencia en número de licencias no siempre supone más ingresos económicos. Hay deportes como el ciclismo o el boxeo que están fuera del Top 10, pero cuyas competiciones tienen un importante seguimiento mediático. Este aspecto es importante porque la televisión ha transformado por completo el deporte profesional.
El sector deportivo en España concentra la mayor parte de las licencias en pocos deportes. Un ejemplo claro es que los seis deportes más practicados concentran el 61,4 % de las licencias. Eso sí, el deporte rey, con mucha diferencia sobre los demás, es el fútbol.
Vamos a analizar, una por una, las disciplinas más practicadas en España y que más negocio generan, por orden de importancia.
1. Fútbol
El fútbol es, sin duda, el deporte rey por número de federados y negocio. Según la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), hay 1.063.090 federados. Lo más importante, sin embargo, radica en la cifra de negocio que genera todos los años. Se calcula que el fútbol genera cada año más de 3.000 millones de euros en España, por infraestructura y derechos televisivos. El fútbol acumula el 27,5 % de los deportistas federados en nuestro país.
2. Baloncesto
El baloncesto es el segundo deporte de España por número de licencias. Concretamente, cuenta con 385.110 licencias. Eso sí, la importancia social que tiene no tiene el alcance del fútbol, entre otras cosas porque la competición de referencia es la NBA estadounidense, no la ACB. El baloncesto cuenta con el 10 % de los deportistas federados en España.
3. Caza
La caza es el tercer deporte en número de licencias, aunque a la baja. Hoy hay 317.065 federados. Esta disciplina no es mediática, pero sí tiene un impacto indudable en las zonas de práctica como dinamizador económico. Otro elemento a destacar es que es un deporte de temporada, siendo el otoño e inicio del invierno el mejor momento. En cualquier caso, y por su impacto sociológico, la caza acumula el 8,2 % de las licencias deportivas en España.
4. Golf
El golf es un deporte de nicho, tradicionalmente asociado a sectores económicos acomodados. Sin embargo, es el cuarto deporte por número de licencias y suma un total de 270.996 licencias. Eso sí, la generación de recursos se basa en la práctica del deporte y, marginalmente, en los derechos televisivos de torneos especiales como el Másters de Augusta. Esta disciplina acumula el 7 % de las licencias deportivas.
5. Montañismo
El montañismo engloba desde la escalada al senderismo, siendo una de las federaciones más diversas. Esa diversidad hace que ocupe el quinto lugar en número de federados, un total de 233.161. Esta disciplina suele ser apoyada por la Administración por la contribución al mantenimiento de los entornos y cuenta con el 6 % de las licencias deportivas.
6. Judo
El judo es la primera arte marcial en federados y el sexto deporte en total. La cifra es de 105.206, con un pequeño descenso desde la última ocasión. Hoy representa el 2,7 % del total de licencias deportivas. Hay otras disciplinas como el taekwondo con una cifra alta, sobre todo a nivel de aficionados y jóvenes. Por el contrario, otras disciplinas de contacto como el boxeo tienen muy pocas licencias porque están extremadamente controladas.
7. Otros deportes
Finalmente, hay que señalar que existen otros deportes con arraigo que tienen un número importante de federados. Destacamos los casos del balonmano, atletismo, voleibol, tenis o ciclismo, entre otros. Algunas de estas disciplinas generan una gran cantidad de recursos en el día a día.
Lo cierto es que el sector deportivo en España tiene dos realidades de financiación principales. Los grandes deportes profesionales se financian, sobre todo, a través de los derechos televisivos y las apuestas deportivas. Las disciplinas deportivas más modestas se financian, normalmente, con la venta de entradas, subvenciones o con becas.
La legislación española tiene ciertas ambigüedades que están en camino de corregirse. La Liga (fútbol) está pagando derechos televisivos a otras disciplinas deportivas minoritarias para patrocinarlas. Este modelo, por el momento, se está tolerando, pero el Gobierno tiene intención de cambiar la Ley de Mecenazgo. Lo cierto es que los deportes profesionales minoritarios padecen desde hace décadas un problema de raquitismo financiero. Esta situación genera una cierta incertidumbre y, por ello, es recomendable contar con recursos propios.
De todas formas, sí convendría tener presente una realidad, y es que el dinero público es limitado. Lo más conveniente en el deporte profesional, siempre que sea posible, es buscar la autosuficiencia económica. Es aquí donde las técnicas de Sports Management pueden hacer mucho por ti y tu club.
Conclusión
El sector deportivo en España es diverso y está sujeto a varias realidades. Aunque el negocio deportivo crece año tras año, es sumamente importante que estés al día.
Los estudios que imparte EAE Business Schoolestán indicados, precisamente, para todos los agentes implicados en el deporte profesional. Podrán sacarle provecho; deportistas, representantes, directivos de clubes, especialistas de marketing y gestores de instalaciones deportivas. Ofrecemos la posibilidad de cursar un Máster en Gestión y Administración Deportiva Presencial y un Máster en Gestión y Administración Deportiva Online.