Debilidad vs oportunidad: Empresas que convirtieron la crisis en su mejor aliada
21 de Enero de 2020
21 de Enero de 2020
Haz como estas empresas y convierte la crisis en una oportunidad para seguir adelante.
Iniciar el año no siempre es tarea fácil: terminan las vacaciones, vuelta a la rutina y al trabajo, deudas de las fiestas navideñas… Y el frío no ayuda demasiado a levantar el ánimo. Sin embargo, ¡hay que comenzar el 2020 con buena energía e intentar transformar las debilidades en oportunidades! Y de esto es precisamente de lo que venimos a hablar hoy en este post, de como 5 empresas no dejaron que la crisis del 2007 supusiera un hándicap para su crecimiento sino que, por el contrario, la convirtieron en un trampolín financiero. ¡Vamos a conocerlas!
1 - Mercadona
En el año 2007 estalló en España una de las peores crisis financieras de su historia. Desde entonces, cientos de empresas han tenido que reducir su plantilla y, en el peor de los casos, se han visto en la obligación de cerrar sus puertas. Sin embargo, una parte del sector comercial ha sabido convertir las debilidades en una oportunidad apostando por la innovación y la tecnología, y llevando a cabo iniciativas revolucionarios con las que no solo le han hecho frente, si no que han salido fortalecidas.
Este es el caso de la archiconocida empresa de distribución con sede en la Comunidad Valenciana, Mercadona. Esta compañía, que actualmente cuenta con más de 1.635 supermercados y más de 74 mil empleados, se dedicó a partir del año 2009 a establecer una estrategia que le permitiera superar la devastadora crisis. ¿Cómo lo logró? En dos palabras: Consumer First. Su plan consistió en aumentar la propuesta de valor y en diferenciarse de sus rivales comerciales a través de una postura más solidaria con el consumidor ante la hecatombe económica. Precios más bajos, una estratégica reducción de costes y una adaptación a las delicadas condiciones económicas hicieron posible que Mercadona esquivara la crisis y hoy se considere una de las compañías de distribución más importantes de España.
2 - Inditex
Otras empresas optaron por la internacionalización y el perfeccionamiento de los procesos productivos para poder vencer la crisis. Este fue el caso de Inditex, grupo textil de Amancio Ortega, que en el año 2009 desarrolló una innovadora cadena de suministro que les permitía producir y distribuir prendas nuevas con mayor rapidez, concretamente cada 15 días. De igual manera, el perfeccionamiento del sistema de franquicias y su distribución por diferentes países permitió que la compañía blindara su estabilidad y pudiera defenderse del bajo consumo y la inestabilidad financiera. Hoy en día Inditex cuenta con más 171 mil empleados y con más de 7.000 tiendas.
3 - Viscofan
El grupo originario de Navarra y especializado en la producción de paquetes para la industria de la carne, es otro ejemplo de reinvención. En el caso de Viscofan, fue la internacionalización y el crecimiento perspicaz lo que les permitió seguir adelante. Por un lado, expandieron lazos comerciales con Asia y Latinoamérica, y por otro lado, establecieron una sólida estrategia de crecimiento a través de un uso riguroso de los recursos junto a una organización ágil y dinámica. En la actualidad, Viscofan está presente en más de 100 países y es considerada una de las más importantes en su sector.
4 - OHL
Uno de los grupos de construcción más grandes de toda España, OHL, tuvo en cuenta 4 directrices principales para enfrentar los desafíos de la crisis: internacionalización, la diversificación, la prudencia financiera y la anticipación. Fue a través de la implementación de esta guía operativa que la empresa con más de 100 años se permitió permanecer y crecer en la compleja crisis del siglo XXI. Hoy en día cuenta con más de 26 mil empleados.
5 - Prosegur
La internacionalización y la tecnología volvieron a ser protagonistas en el caso de la empresa de seguridad privada, Prosegur, que, durante los años posteriores al estallido de la crisis, logró crecer hasta el punto de convertirse en una de las empresas de seguridad más importantes del mundo. Hoy Prosegur cuenta con más de 170 mil empleados y se ha convertido en un referente mundial en el ámbito de la seguridad.
Como has podido observar, estas 5 empresas lograron transformar los mayores desafíos financieros en oportunidades para expandir sus mercados y posicionarse a nivel mundial. La internacionalización, la innovación y la capacidad de adaptación fueron sus mejores aliados y, hasta el día de hoy, siguen siendo la clave para en su crecimiento y prosperidad. Como decía Napoleón Bonaparte, “el éxito no está en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca”. ¡A por la semana!